viernes, 11 de junio de 2010

FICHAJE

El fichaje se merece especial cuidado por cuanto se utiliza indistintamente en diversos trabajos y muchas veces fichar un texto no compensa la meta o el plan que se traza a la hora de encarar el proyecto monográfico.
La de mayor uso y que por otra parte es muy importante porque registra los datos que identifica a un texto o documento es la ficha bibliográfica:
a) Ficha bibliográfica
a. Apellido del autor, seguido de coma.
b. Nombre del autor, seguido de punto.
c. Título de la obra, subrayado, seguido de punto.
d. Nombre del traductor, prologuista o cualquiera otra indicación que figure en la portada, seguida de punto.
e. Número de la edición, si no es la primera, seguido de punto.
f. Lugar de edición, seguido de coma, Editorial, seguido de coma, año de edición seguido de punto o de punto y coma si se indican tomo, capítulo, página.
g. Si se indica colección o biblioteca y número, se abre paréntesis después del punto, se consigna la colección y el número y se cierra paréntesis seguido de punto.
a 1)Cita de obra completa:
Hernández, José. Martín Fierro. Buenos Aires, Kapelusz, 1965.
a 2) Cita de capítulo de volumen de un solo autor:
.
a 3)Citas de artículo de revista:

a 4)Cita de artículo periodístico

a 5)Cita de capítulo que integra un volumen colectivo:
a 6)Cita de autor de prólogo, estudio preliminar, introducción, etc.:

a 7)Cita de segunda mano: Nos referimos a ella solamente cuando no disponemos del texto original o cuando está escrito en idioma desconocido.
Guastalla, R.M. Le mithe et le livie. Paris, 1940. Citado por: Castagnino R. ¿Qué es Literatura? La abstracción `literatura´. Naturaleza y funciones de lo literario. 6ª Edición. Buenos Aires, Nova, 1972 p.30.
a 8)Cita de medios radiales, televisivos e Internet:
b) Ficha erudita: Su objetivo es facilitar la redacción de la monografía. En ésta se copian textualmente el o los párrafos que serán utilizados para ilustrar el texto.
c) Ficha de regento: Resume un párrafo, una opinión que es conveniente señalar, pero no copiar textualmente. Se conforma con características similares a las de la ficha erudita.
d) Ficha combinada: Participa de las características de las dos anteriores, los párrafos transcriptos se entrecomillan para distinguirlos del resumen.

Técnicas para mejorar la lectura

El defecto más generalizado la que se enfrentan los lectores más jóvenes es un excesivo análisis de las palabras o la lectura palabra por palabra.
A veces esta costumbre se acompaña por movimientos de labios y de boca. Algo quer hay que corregir a toda costa si se quiere mejorar la velocidad de lectura.
La lectura rápida
Una lectura rápida no solo se consigue con un movimiento adecuado de los ojos, se debe:
• Ampliar el vocabulario y con ello incrementar capacidad de la comprensión de lo que se lee.
• Hacer una lectura inteligente.
La lectura rápida solo es posible cuando estamos muy familiarizados con el lenguaje y su contenido. Es por esto que remitimos al método de lectura SQ3R o EPL2R, especialmente la sección LEER que cubren nuestras necesidades en esta materia. No obstante, te damos algunos consejos adicionales para mejorar la comprensión de la lectura y la velocidad.
Un método sencillo y práctico para mejorar la velocidad de lectura
1. Intenta mejorar tu vocabulario, consulta frecuentemente el diccionario. Haz fichas de las nuevas palabras que aprendes y esfuérzate por utilizarlas.
2. No leas más rápido de lo que te permite tu comprensión. La velocidad de la lectura no es un reto en sí mismo. Lo es, sin embargo, la comprensión.
3. Practica la lectura durante tres o cuatro semanas intentando mejorar comprensión y rapidez durante 15 minutos cada día.
4. Cada semana, cronométrate leyendo un capítulo de uno de tus libros y mide el número de páginas por hora puedes leer.

LECTURA VELOZ

Es muy necesario en la época actual aprender a leer rápido y comprender mejor. Vivimos en la era de la información y para mantenerse útil en la sociedad actual es necesario asimilar una cantidad enorme de lectura que llega a través de diarios, revistas, faxes, correos electrónicos e internet. Ya no basta con haber logrado un cierto nivel de estudios: es necesario actualizarse constantemente.
Para que pueda evaluar su progreso, es fundamental calcular su velocidad actual de lectura, así como su nivel de comprensión. La idea es leer el texto de evaluación sin esforzarse adicionalmente, es decir, proponerse leerlo y comprenderlo como normalmente lo está haciendo en su vida actual.
No se preocupe si obtiene puntuaciones bajas, ya sea en velocidad o comprensión. Precisamente el curso enseña a mejorar la capacidad de lectura. Tener una baja puntuación es lo normal y esperado, pues la mayoría de las personas lee y comprende mucho menos de lo que podría hacerlo.
Palabras por minuto (ppm) es igual al número de palabras divido por el tiempo en minutos.
LA LECTURA VELOZ Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Los estudios y técnicas para lectura veloz comenzaron a desarrollarse a principios de siglo cuando el volumen de la información escrita empezó a aumentar y a estar al alcance de mayor número de personas. Simultáneamente a estos hechos se desencadenó la Primera Guerra mundial y, curiosamente, estos acontecimientos se enlazarían por largo tiempo.
Muchos pilotos perdían segundos vitales durante combate al tratar de distinguir si el avión que se aproximaba era amigo o enemigo. De allí que se ideara lo que se denominó "método taquitoscópico", consistente en mostrar en una pantalla siluetas de aviones durante pocos segundos para adiestrar a los pilotos a distinguirlas.
En primer lugar, si se usa solamente este método, las personas tienen a volver a su velocidad de lectura que tenían antes. Luego, no se desarrolla una nueva habilidad que permanezca y permita percibir más rápido.
En segundo lugar, si el ojo es capaz de retener una palabra en cinco centésimas de segundo, quiere decir que en un segundo puede percibir 500 palabras. Y en un minuto, 60 x 500 palabras, es decir, ¡tendría que leer a una velocidad de 30.000 palabras por minuto! Un libro pequeño tiene esta cantidad de palabras.
En realidad, el nivel de lectura normal es de 200 a 400 ppm. El incremento en la capacidad de lectura observado con el método taquitoscópico en realidad se debe a la motivación y a la presión de practicarlo durante las sesiones que duraban los cursos. El entrenamiento taquitoscópico, en definitiva, no adiestra a leer más rápido.
En los años sesenta, se descubrió que con un entrenamiento adecuado los ojos aprenden a moverse más rápido y que la comprensión puede mantenerse por sobre la barrera de las 400 ppm.
LEER ES UN PROCESO INTEGRAL
Procuraremos enseñarle a leer de manera holística, es decir, que cada parte de su ser participe del proceso de lectura y que cada parte potencia a las demás.
EN LO FISICO.
Es necesaria una adecuada postura corporal al leer. Conviene practicar una relajación previa.
EN LO AFECTIVO.
Disponerse a disfrutar de la lectura. Leer es entrar en contacto con el autor, es entrar a otro mundo, otra realidad y otra dimensión en el espacio y el tiempo.
EN LO MENTAL.
es necesaria la retención de la información percibida y reflexionada. A mayor tensión, menor retención. A mayor tranquilidad y relajación, mayor retención.

EN LO ESPIRITUAL.
Se debe procurar que la lectura produzca una satisfacción. Lo ideal es ir más allá de la mera recopilación de información.

PUNTUACION


El punto se utiliza para dar fin a una oración. De esta forma se puede indicar una pausa entre distintas ideas que se expresan. Si escribimos varias oraciones juntas, las separaremos con punto y seguido. En cambio, si al comenzar una nueva oración deseamos separarla de las anteriores para indicar una mayor separación entre las ideas, utilizaremos punto y aparte. El punto que se utiliza cuando se termina de escribir la última oración de un texto se llama punto final.
De acuerdo al modo en que está conjugado el verbo, las oraciones se clasifican en enunciativas, exhortativas y desiderativas. Siempre empiezan con mayúscula y terminan en punto.

El uso de las mayúsculas

Es un error común escribir con minúscula una palabra que comienza con mayúscula, y viceversa. Aunque no es del todo sencillo dominar este asunto, dado que hay varios casos especiales que tenemos que conocer, con un poco de tiempo y atención lograremos superarlo.
En general
Escribimos con mayúscula la primer palabra de una oración.
La mañana está nublada. Dicen que más tarde lloverá.
Tildes
Las palabras deberán estar acentuadas, sin importar mayúsculas.
Árbol, Álvarez, PÉREZ
Nombres propios, festividades, divinidades, libros sagrados, marcas, sobrenombres, tratamientos, instituciones, disciplinas científicas, entidades que simbolizan conceptos absolutos, épocas históricas, títulos y cargos, constelaciones, astros, planetas, estrellas, signos del zodíaco, puntos cardinales
Toda personalización, siempre que se les haga referencia directa, ya sea por ejemplo nombre de persona, animal o cosa, comienza con mayúscula. Si en cambio es una derivación, se escribirá con minúscula.
Jorge, Babieca, Martín, Pascuas, Día de la Independencia, Jehová, Alá, Biblia, Corán, Talmud, Pepsi, Ferrari, el Libertador, el Magnánimo, Ud., Sr.
Locaciones geográficas
Países, ciudades, continentes y demás nombres geográficos, comienzan con mayúscula.
Asia, Argentina, Madrid, Quito, Colombia
Cuando un artículo acompaña oficialmente al nombre propio, también lleva mayúscula.
La Paz, La Habana, El Salvador
Dos puntos
Ponemos mayúscula luego de dos puntos “:”, cuando se termina el concepto.
Mañana debo ir temprano a trabajar… Debo dormir”
Signos de exclamación e interrogación
Va con mayúscula la palabra que sigue al cierre de un signo de interrogación (?) o exclamación (!) cuando no hay punto, coma o punto y coma entre este cierre y la palabra.
¿Qué pasó ayer? Nada interesante.
Cuando hay varias preguntas o exclamaciones seguidas (dos o más), y éstas son cortas, la palabra que comienza la pregunta lleva mayúscula.
¿Cómo te fue? ¿Ningún problema? ¿Todo bien?
Numeración romana
Siglo XXI, Benedicto XVI
Siglas y acrónimos
Como excepción, las siglas que son hoy en día nombres comunes, no van en mayúscula. En los demás casos, se escriben todas las letras de la sigla en mayúsculas.
UNESCO, láser, radar, RAE, MERCOSUR, UE
Dígrafos
Los dígrafos son dos letras que, juntas, representan un único sonido. Es el caso de “ch”, “ll”, “gue”, “gui”, “que”, “qui”. En estos casos, se escribe con mayúscula.
Chancho, Lluvia, Queso, Guerra, Guiso